
¡HOLA
AMIGOS!
Buscamos crear consciencia respecto a la importancia de no ser parte de la compra y venta de animales salvajes.
AVES
Las principales especies fueron el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna),guacamayo escarlata (Ara macao), loro alinaranja (Amazona amazonica) y pihuicho de ala blanca (Brotogeris versicolorus).

MAMÍFEROS
Entre las principales especies se encontraron el monochoro(Lagothrix lagotricha), los monos ardilla (Saimiri sciureus y Saimiri boliviensis) y los monos pichico (Saguinus mystax y Saguinus fuscicollis).

REPTILES
.Las principales especies fueron el motelo (Chelonoidis denticulata) y la taricaya (Podocnemis unifilis).

PREVENCIÓN
AYUDANOS A AYUDAR
NUESTRA DIRECCIÓN
7:00 AM - 10:00 PM
Lunes- Sábado
10:00 AM - 6:00 PM
Domingo
HORARIO DE APERTURA
CONTACTO

POR QUÉ
NUNCA COMPRAR
La biodiversidad es la base y el sustento del desarrollo, y una fuente importante de ingresos económicos. Las especies de flora y fauna cumplen un rol importante para mantener el equilibrio de los ecosistemas. No podemos permitir que se comercialice con nuestras especies.
​
Ejemplos de usos para especies comercializadas:
• Colección privada y zoológico: Diversas especies de fauna silvestre, principalmente aquellas raras o endémicas.
• Actividades científicas: El mono nocturno (Género Aotus) buscado para hacer experimentos médicos, debido a que“su sistema inmunológico es similar al del hombre”.
• Tiendas de mascotas: Diversas especies de guacamayos y loros (Familia Psittacidae) son las preferidas por su capacidad de adaptarse fácilmente al cautiverio.
• Cuero, pieles, fibras: El jaguar (Panthera onca), especie emblemática del tráfico de partes, en Latinoamérica y en el Perú.
• Medicina tradicional: La rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus), a la cual se asocian propiedades medicinales y afrodisíacas.
• Adornos y ornamentos: Los armadillos (género Dasypus), que son usados como animales vivos y muer tos (disecados) para actividades folclóricas.